Ir al contenido principal

👀Las bases de la ANORMALIDAD y NORMALIDAD en PSICOLOGÍA🤔|Episodios de Psicología, #1|💥

 

POR EDUARDO CONTRERAS.

El día de hoy te traigo la nueva sección del blog, que se llama Episodios de Psicología. En este episodio, quiero hablarte sobre la anormalidad, para ello, me he guiado con el libro: "La psicología de la anormalidad" de Richard P. Halgin y Susan Krauss Whitbourne. En cada capítulo del libro, los autores comienzan con la narración de un caso clínico, que es presentado por la doctora Sarah Tobin, con la idea de que se describa el contenido del capitulo. Por otro lado, los autores buscan que el lector se forme una apreciación de la complejidad y de los retos del diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales. En el primer capítulo buscan que los lectores se formen un sentido del dolor para comprender por lo que pueden estar pasando las personas que viven con un trastorno mental y también del estigma al que se enfrentan, porque muchas veces se piensa que los trastornos mentales sólo son cuestión de las otras personas, o que sólo le pasa a los demás. En ese sentido, los autores mencionan que los trastornos mentales son parte de la experiencia humana y afectan a todas las personas de una manera directa o indirecta, es decir, si tú no has vivido en carne propia un trastorno mental, seguramente has oído de alguien o conoces a alguien que vive con un trastorno mental, que tal vez tiene depresión, que tiene ansiedad o algún problema de este tipo.

Foto de Jannis Lucas en Unsplash

Para poder definir qué es el comportamiento anormal, el autor toma como ejemplo el caso de Rebecca Hasbrouck  (el caso clínico que te mencionaba al inicio). El caso de Rebeca narra la vida de una mujer de 45 años que sufrió un accidente automovilístico a los 42 años después de regresar de unas vacaciones con su familia. En ese accidente murió su esposo y murieron sus 2 hijos, entonces, cuando ella se recupera de sus lesiones físicas y va a su casa a buscar ayuda para enfrentar la pérdida de su familia, su mamá la rechaza y le dice lo siguiente: "yo también tengo depresión y no puedo ayudarte, tengo suficientes problemas, arregla tus problemas". Rebecca acudió a sus suegros para pedirles ayuda pero ellos le dijeron que no querían hablar con la mujer que mató a su hijo y a sus nietos. Entonces desesperada, Rebecca intentó aliviar su dolor saliendo a las calles, pero perdió el contacto con la realidad, comenzó a buscar a su familia fallecida por las calles durante 3 años e incluso se comenta que un día acudió a la jefatura de policía a exigir que liberaran a su familia porque los tenían presos, hasta que un día una ex compañera de la Universidad le dio el número de la doctora Sarah Tobin, para que buscara ayuda profesional y, ahí comienza el tratamiento de esta mujer y así, el libro utiliza este caso clínico para ejemplificar el contenido del capitulo.

¿Qué es el comportamiento anormal?

Lo primero que los autores recomiendan para definirlo, es que te preguntes en qué te basas para decir que algo es normal o anormal y, por ejemplo, en el caso de Rebecca, ¿en qué te basarías para decir que su conducta es normal o anormal? ¿En su apariencia, en su conducta? ¿En que está buscando a su familia y salió a las calles? ¿Cómo te sentirías al verla, sentirías miedo de que te ataque, de que te agreda? ¿Sentirías frustración de querer ayudarla y no poder o cómo te sentirías? La idea es que las personas puedan buscar formarse un sentido del dolor por el que una persona con un trastorno mental pasa y además, de que puedan ir más allá del síndrome de las otras personas (que es pensar en que sólo le pasa a los demás). 

Definir como anormal alguna conducta es difícil de hacerlo, para ello el autor se basa en cuatro criterios que son la base de los procedimientos del diagnóstico de los trastornos mentales, veamos cuáles son.

Los 4 criterios de los procedimientos diagnósticos en los trastornos mentales.

El primer criterio para la anormalidad es el criterio de la angustia, que es cuando las personas después de una experiencia traumática viven caos y están confundidas. También tienen un dolor emocional y entonces, les viene la angustia como en el caso de Rebeca.

El segundo criterio es el criterio del deterioro, que es la pérdida de la capacidad para funcionar de manera adecuada o de manera común en la vida cotidiana y entonces, puede estar relacionado con la angustia o no. Por ejemplo, en el caso de Rebeca veíamos que la angustia estaba presente junto al deterioro. Conforme iba vagando por las calles se iba deteriorando. Sin embargo, a veces el deterioro no tiene que ver con la angustia. Por ejemplo, en las personas con un problema de adicción puede darse el caso de que la persona considera que su adicción no es ni siquiera un problema y no se siente angustiada, pero sí se va deteriorando, va perdiendo la funcionalidad en su vida.

El tercer criterio es el criterio del comportamiento de riesgo para sí o para los demás, que es cuando una persona pone en peligro el bienestar de los demás o de su propia persona.

Finalmente el cuarto criterio es el comportamiento inaceptable, que son las acciones vistas como indeseables por la sociedad y por la cultura. Por ejemplo, otra vez, en el caso de Rebeca a lo mejor puede verse como anormal que salga a la calle a gritarle a su familia que ya falleció, esa conducta puede ser rechazada por otras personas de su propia sociedad. Es decir, es un comportamiento social y culturalmente inaceptable.

Retos para caracterizar a la "anormalidad"

Continuando con el episodio de hoy, el siguiente apartado del capítulo habla sobre los retos para caracterizar la anormalidad. En ese sentido, los autores mencionan el estudio que fue realizado en 1973 por el científico David Rosenhan. Este científico, juntó a 8 personas que eran sanas y que tenía una vida normal, tenían un trabajo, en su mayoría eran profesionistas, tenían una familia, todo estaba bien, no tenía ninguna enfermedad. Les pidió que fueran a 12 hospitales que estaban en Estados Unidos y que engañarán al personal de salud diciéndoles que tenían una alucinación, que escuchaban una voz, que les decía la palabra vacío, la palabra ruido, sordo y hueco. Entonces, así lo hicieron estas 8 personas y fueron a los hospitales, los internaron y los diagnostican con esquizofrenia. Todo lo que hacían dentro del hospital era considerado como una evidencia para decir que tenían un problema mental, cuando en realidad eran seudo pacientes que no tenía ningún síntoma. Durante el período de tiempo que estuvieron en los hospitales los seudo pacientes no presentaron el síntoma, pero cabe mencionar que los internos que sí eran pacientes de los hospitales, se dieron cuenta de lo que ocurría y decían que seguramente eran periodistas o investigadores que estaban averiguando cómo se les trataba ahí, pero sabían que no tenían ningún problema mental. Una vez que dieron de alta a los seudo pacientes de los hospitales les diagnosticaron esquizofrenia en remisión, es decir , ya no habían presentado los síntomas o las alucinaciones durante el periodo que estuvieron en el hospital pero, tenían esquizofrenia. 

Este estudio abrió un debate sobre qué es el comportamiento anormal y cómo caracterizarlo. Es un debate que sigue vigente hasta la fecha y también sobre cómo el personal de salud mental, debe responder a los problemas asociados con los trastornos mentales. Es muy interesante ver o caracterizar la anormalidad, pensar que tiene retos importantes que implican este tipo de cuestionamientos. 

Causas de la "anormalidad"

Concepto biopsicosocial.

El siguiente apartado del capítulo de la anormalidad tiene que ver con las causas de la misma. Para ello, los autores ponen en la mesa el concepto bio psicosocial como causa de los trastornos mentales o de la anormalidad. Este se refiere a los elementos psicológicos, biológicos y sociales que influyen en la manera en que se desarrolla un trastorno mental. 

El primer elemento que es él biológico, tiene que ver con la genética, donde una persona con un trastorno mental puede heredarlo a su descendencia, pero también tiene que ver con las enfermedades médicas. Por ejemplo, la enfermedad de la glándula tiroides como el hipotiroidismo o hipertiroidismo, alterara el estado de ánimo. Por otro lado, un traumatismo craneoencefálico por más mínimo que sea puede alterar la conducta de una persona. Por tanto, la herencia, las enfermedades médicas y también los estímulos ambientales a los que en un momento dado podemos estar expuestos, como inhalar sustancias o consumir drogas  es la parte biológica que influye en la aparición de un trastorno mental.

El segundo elemento, es el psicológico. Este se relaciona con aspectos emocionales que se manifiestan a través de un desequilibrio que lleva a perturbarse a los seres humanos y que los ejemplos, más comunes son la ansiedad y la depresión, entre otros.

El tercer elemento es el social, que tiene que ver con las interacciones que tenemos las personas tanto a nivel familiar como a nivel social tanto en el trabajo como en la escuela, a nivel macro social, es decir, los eventos que pueden pasar en una sociedad. Por ejemplo, el coronavirus, una catástrofe como un terremoto, la explosión de un volcán o un evento de terrorismo. Todos estos estresores a nivel social influyen en la aparición de la conducta anormal. En suma, el modelo biopsicosocial plantea estos 3 elementos como causa de la conducta anormal o de los trastornos mentales, pero también los autores ponen como causa el concepto diátesis estrés, veamos de qué se trata.

Concepto diátesis estrés.

La diátesis estrés es básicamente la vulnerabilidad que una persona tiene de poder desarrollar un trastorno mental. Por ejemplo, en el elemento biológico la genética puede hacer vulnerable a una persona a desarrollar ansiedad, depresión, esquizofrenia, etcétera. Cuando es vulnerable y además se expone a un estímulo o a un evento traumático tiene más probabilidad de presentar un trastorno mental (por ejemplo, en el caso de Rebeca que tenía la predisposición a tener depresión porque su mama padecía depresión y cuando vive el accidente se detona el trastorno mental). Así que, el modelo diátesis estrés es la vulnerabilidad que es detonada por algún evento o algún factor estresante de la vida cotidiana. 

Esas son las causas que los autores mencionan para la conducta anormal pero insisto, es difícil poder definir qué es normal, qué es anormal. Los científicos sociales aún no se ponen de acuerdo y no es una tarea fácil. Yo creo que es algo que puede invitarnos a la reflexión de considerar que cuando alguien tenga un trastorno mental, pensemos que primero es una persona y luego es alguien que tiene un trastorno mental. O sea que, no porque lo tiene quiere decir que eso ya lo define como persona.

A continuación, mira el video de esta publicación y sígueme en YouTube, DA CLIC AQUÍ:

Bien, nos leemos pronto y recuerda que ¡sin salud mental no hay salud! 

Hasta luego.

Comentarios